Fotogramas: Ciudadano Fincher

El primer y único guion que escribió su padre. Un proyecto con el que ha soñado más de 30 años. La leyenda detrás de la, quizás, película más mítica de la historia. Todo eso y mucho más es ‘Mank’, una mirada –en glorioso blanco y negro–a la figura de Herman J. Mankiewicz –un glorioso Gary Oldman–, y el film más personal de David Fincher. FOTOGRAMAS tuvo la suerte de compartir con él una extensa, divertida y exclusiva charla.

Roger Salvans
Noviembre 2020
Fotogramas

David Fincher (Denver, Colorado, 1962) tiene fama de perfeccionista y de no andarse con rodeos. Mejor: de tener una atención al detalle rozando la obsesión que es directamente proporcional a su nula capacidad de tolerar a todo aquel que: a) le impida materializar su punto de vista creativo; b) ose hacerle perder el tiempo, ya sea un mandamás en traje o la estrella de turno con la que comparta rodaje. Pero si alguien puede permitirse esa imagen es él. Fincher es autor –un término que, veremos, no comparte–de un cúmulo de obras que han marcado el pulso y también el camino del reciente cine contemporáneo. Así, cuando, una tarde de otoño, FOTOGRAMAS descolgó el teléfono para entrevistarlo, esperábamos encontrar a ese Fincher cuyos sets, según Robert Downey Jr., son como gulags. El director de las 100 tomas de media. El de los rifirrafes con los estudios. Y no, no fue así. ¿Hola? Soy David. Es alucinante. He conseguido conectar sin equivocarme, le escuchamos decir. ¿Es realmente David Fincher? ¿Dónde está el acostumbrado filtro del equipo de publicistas y relaciones públicas? Soy yo de verdad. No tengo agentes de prensa ni relaciones públicas porque todo el mundo sabe que no me relaciono en público, dice entre risas. Esa fue la primera carcajada. Toda una sorpresa. Y vendrían más.

La sombra de una duda

Desaparecido de la gran pantalla desde esa pérfida vuelta de tuerca al thriller y la comedia romántica que es Perdida (2014), Fincher firma con Mank su film más clásico, y también el más personal: un retrato íntimo de Herman J. Mankiewicz, experiodista, alcohólico vocacional, novelista frustrado y toda una personalidad entre los bastidores de la Edad de Oro de Hollywood que firmó, junto a Orson Welles, el guion de Ciudadano Kane (1941). Esa colaboración y un acercamiento sobre el proceso creativo y sus fuentes son el corazón de una trama que bebe de una de las polémicas más publicitadas sobre la autoría artística. En los 70, Pauline Kael, la referente de la crítica estadounidense, publicó en The New Yorker una serie de artículos –editados después en el ensayo Raising Kane (publicado en España por Cult Books como El libro de Ciudadano Kane)– en los que se aseguraba que Welles no participó en absoluto en la escritura del film. El mérito era solo de Mankiewicz, decía. Poco después, Peter Bogdanovich, íntimo amigo de Welles, respondería con otro texto en el que desmentía, con testimonios y las anotaciones del propio cineasta, la versión de Kael. La duda, sin embargo, quedó. Pero ni esa disputa ni tampoco su resolución, como si de un serial killer a cazar se tratara, están en el origen del proyecto. Lo que convierte este film en algo personal para Fincher es que se trata del único guion de Jack, su padre. Y el Rosebud de Mank, evidentemente, tenemos que buscarlo en su infancia.

Lee la entrevista completa con David Fincher en el número de Fotogramas de noviembre, ya a la venta en los quioscos

¿Seguirá ‘Mindhunter’ en Netflix? David Fincher nos responde en exclusiva

El director, que estrena en la plataforma la película ‘Mank’, nos habla sobre el futuro de una de las series más aclamadas de los últimos años.

Roger Salvans y Rafael Sánchez Casademont
Octubre 27, 2020
Fotogramas

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: