“David Fincher is a sculptor. Sculpts everything little by little“
INTERVIEW IN SPANISH
Read the translation to English by Google Translate
Pelayo de las Heras Álvarez
Septiembre 2, 2019
Mondo Sonoro
Jason Hill fue miembro de los relativamente efímeros Louis XIV, ahora volvemos a tenerle por aquí en una faceta bien distinta. Suya es la banda sonora original de la serie televisiva de Netflix “Mindhunter“. Aprovechamos el estreno de su segunda temporada para charlar con él.
Es la década de 1970 y los coches, brillantes y alargados, recorren las ciudades de Estados Unidos bajo la macilenta luz de las farolas. Jimmy Carter es presidente, J. Edgar Hoover lleva muerto varios años y la guerra fría sigue en marcha. Salir a la calle ya no parece tan seguro como lo era en la idealizada década de 1950, pero el país vive, entre todas, una particular pesadilla: los asesinatos en serie. El miedo al otro se instala en la sociedad norteamericana. ¿Conseguirá el FBI modernizarse a tiempo de una forma adecuada y eficaz? Sigamos la serie para descubrirlo. Una serie, por cierto, que destaca entre los thrillers televisivos actuales. Y uno de los motivos es por la atractiva banda sonora de Jason Hill, vocalista y guitarrista de Louis XIV, una banda que publicó tres álbumes en cuatro años durante la década pasada.

La banda sonora original de “Mindhunter” parece siempre sutil, delicada. Es como en la introducción de la serie, con la pieza de los créditos, en la que la subversión se esconde detrás de esa música y la perfección y cuidado de los agentes manejando la grabadora. Eso debe haber sido difícil de lograr. ¿Cómo fue el proceso creativo?
Era cuestión de encontrarle la voz, de encontrarle color al movimiento. Fue como un enigma. Yo desde el principio comencé a sentirlo como una bruma, una especie de niebla o agua. Era líquido, resbaladizo… pero también era como esa característica ilusoria de los pensamientos, que también es algo de lo que se trata en la serie, especialmente en la primera temporada: las cosas que ocurren y tienen lugar en las mentes de las personas y luego el camino y la acción que toman. Los pensamientos son muy extraños, no puedes tocarlos. Eso sucede muchas veces con la música también. Quería que la música fuera así, cuando no puedes tocarla exactamente, resbalándose entre los dedos.
Entonces, la banda sonora tiene una fuerte carga psicológica.
¡Sí! Por suerte, llevo trabajando con Fincher alrededor de cinco o seis años, y mucho de ese tiempo ha servido para identificar el sonido y la estética de las cosas y los temas [en particular]. Desde entonces ha sido fantástico; más o menos siempre lo encontramos juntos. Con “Mindhunter” he empezado a trabajar desde una fecha bastante temprana, incluso ocho meses antes de ver siquiera una sola imagen. De hecho, empecé desde el momento en que me dijo: ‘¿te apetecería hacer esto?’. Me mandó el guión y lo leí… ¡pero fue difícil! Me considero una persona muy relacionada con todo lo visual y sonoro, pero no es como que al leer el guión se me haya ocurrido la música. Nada de eso. Gran parte del proceso, por tanto, fue para encontrar algo que yo sintiese que era correcto. Cuando vi una imagen, entonces sí, todo adquirió sentido. La “sensación” o esencia que debía transmitir la serie surgió de mí al momento.
Parece que funcionó, porque la música encaja a la perfección con la serie. Había dado por hecho que habías comenzado a partir de las imágenes.
Oh no, no. Hay una canción titulada “The Crime Of The Century” que fue la primera que compuse a partir de una imagen. Fue como: ‘whoah, vale, este es el sonido de la serie (aunque por entonces ya había trabajado largo tiempo en ello). Esa fue la parte en la que sentí que había encontrado lo que buscaba, algo de un aspecto y movimiento acuoso, espeso. Se asemeja a cuando lanzas una piedra en un lago y ésta va formando pequeños círculos o anillos. Así sentía yo esa pieza en relación con la música y con el resto de canciones que estaban por venir. A veces me sentaba al piano y, aunque es difícil de explicar, sentía que la forma en la que estaba tocando era la que se suponía que debía de ser. Es decir, que ese ritmo era el que debía haber en la serie. Extrañamente, a pesar de que desde pequeño siempre creaba canciones, yo nunca entré en el mundo de la música para ser compositor.