Harmonica Cinema: Mindhunter

Excellent article on the cinematography of Mindhunter by Spanish DP, Producer and cinematography scholar Ignacio Aguilar. Time to practice your rusty Spanish or get help from a good web translator.

Harmonica Cinema - Logo

Serie creada por David Fincher para Netflix, basada al parecer en investigaciones y trabajos reales del FBI y que está ambientada hacia 1977. El protagonista es un joven agente (Jonathan Groff), quien tras una operación fallida es relegado a dar clases formativas junto a otro agente más veterano (Holt McCallany) viajando por el país y estudiando casos concretos de crímenes reales. Para intentar resolverlos, los agentes comienzan a entrevistarse con asesinos en serie a fin de estudiar su psicología y tratar de aplicar lo aprendido para resolver los nuevos casos que se van presentando. Pero la cercanía con los asesinos y sus mentes provocarán un fuerte impacto en el protagonista. Hannah Gross, como su novia, así como Anna Torv, como una psicóloga que en principio colabora con el equipo y posteriormente se une al mismo, forman el reparto principal, en el que Cameron Britton, como uno de los peligrosos asesinos que aparecen en los diez episodios de esta notable primera temporada, crea una gran impresión.

Ignacio Aguilar
25 enero 2018
Harmonica Cinema

Fincher se ha hecho cargo de cuatro de estos diez episodios de arranque (los dos primeros y los dos últimos), mientras que Christopher Probst [ASC] rodó los dos primeros y Erik Messerschmidt los ocho restantes. Probst es un viejo conocido de los lectores de “American Cinematographer”, ya que desde hace más de dos décadas colabora con la revista con entrevistas y artículos y, desde hace años, viene siendo su editor técnico. Seguramente en alguna de estas entrevistas conoció a Fincher en los años 90. Desde entonces, en paralelo, ha venido desarrollando una sólida carrera como director de fotografía en videoclips, con trabajos para artistas como Taylor Swift o Eminem entre muchos otros. “Mindhunter” es su primera gran oportunidad en la ficción, como lo es también para Messerschmidt, ya que hasta la fecha su oficio venía siendo el de “gaffer” o jefe de eléctricos. Como ya le sucediera a Claudio Miranda, “gaffer” en parte de Se7en, The Game y Fight Club al que Fincher dio su primera gran oportunidad con “The Curious Case of Benjamin Button”, Messerschmidt ocupó este cargo para Jeff Cronenweth en “Gone Girl” y Fincher le ha ofrecido con esta serie la oportunidad de rodar una importante serie de televisión.

Desde hace muchos años, en concreto desde los tiempos de “Zodiac” (2007), con la que esta serie guarda bastantes similitudes temáticas y estilísticas, David Fincher ha venido siendo un abanderado de la tecnología digital para adquirir sus imágenes. Desde 2010, Fincher ha sido fiel a la empresa de cámaras RED, habiendo empleado casi todas sus cámaras en sus proyectos: la Red One MX en “The Social Network”, una mezcla de Red MX y Epic MX en “The Girl With the Dragon Tattoo” (2011), así como la Epic Dragon en “Gone Girl” (2014). Incluso también su serie “House of Cards” (2013) empleó los sensores Mysterium-X y Dragon. Fincher, por lo tanto, es uno de los más prestigiosos cineastas del universo RED, de modo que no resulta del todo extraño que la empresa le haya fabricado tres cámaras customizadas (denominadas Red Xenomorph, que recuerdan estéticamente al “Alien” de Giger, saga en la que participó Fincher como director). Estas cámaras incorporan el mismo sensor Dragon que Red Weapon convencionales, pero además de una forma más ergonómica, proporcionan más conexiones, vídeo y motores inalámbricos, etc. En cierto modo, lo que a estas alturas Red debería estar ofreciendo ya a sus consumidores, en lugar de sus cámaras modulares tradicionales con las que nunca parece poder competir con ARRI, excepto para Netflix, ya que sus cámaras son las únicas de “alta gama” (además de las Sony) que cumplen con el requisito de los 4K nativos (que llevan a absurdos como el hecho de que la única Alexa que se puede emplear sea la Alexa 65).

Lee el artículo completo

Harmonica Rental - LogoHarmonica Films - Logo

4 thoughts on “Harmonica Cinema: Mindhunter”

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: